Distribución muestral
En cada una de las distintas muestras que pueden ser extraídas de una población se pueden calcular estadísticos como la media aritmética o la proporción de elementos que presentan cierta característica; por ejemplo, la media de estaturas o la proporción de licenciados universitarios. Cuando los elementos son escogidos de manera aleatoria, los estadísticos pueden tomar distintos valores en cada una de las muestras, cada uno de ellos con distinta probabilidad. En los ejemplos del inicio de esta sección ya vimos que los valores de la media en diferentes muestras aleatorias se encontraban con mayor probabilidad cerca del valor de la media poblacional, y que era menos probable que se encontrasen muy alejados de ella.
La probabilidad de cada uno de los posibles valores que puede
tomar un estadístico en muestras extraídas al azar viene dada por una función
matemática denominada distribución muestral, que depende del estadístico en
cuestión. Se habla así, por ejemplo, de la distribución muestral de la media
aritmética o de la distribución muestral de la proporción.
Una distribución muestral presenta cada posible resultado que
una estadística puede tomar en todas las muestras posibles de una población y
con qué frecuencia ocurre cada resultado.
Consulta la tarea dando clic aquí
Comentarios
Publicar un comentario