Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Aportaciones de Lewis

Imagen
Aportaciones de Lewis Muchas de las ideas en torno al enlace químico entre átomos fueron propuestas por primera vez por el químico estadounidense Gilbert Lewis (1875-1946), quién planteó que la capacidad de combinación de los elementos, o su valencia, se relaciona con el número de electrones de valencia de sus átomos, e ideó los diagramas y representaciones de átomos y moléculas que ya hemos usado. Lewis también formuló un modelo que permitió explicar por qué cada elemento tiene una valencia determinada y sus ideas se resumen en el siguiente principio. Cuando diferentes átomos interaccionan unos con otros, el producto más estable es aquel en el que cada átomo participante tiene ocho electrones de valencia o adquiere el mismo número de electrones que el gas noble más parecido a él el número de protones. Esto puede lograrse si los átomos ganan, pierden o comparten sus electrones de valencia. Este principio se conoce como la regla del octeto, y aunque hoy sabemos que la regla tiene exce...

El Sistema Endocrino

Imagen
El sistema endocrino es uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano. Su función principal es regular diversas actividades del organismo mediante la producción de hormonas. Estas hormonas actúan como "mensajeros químicos" que viajan a través del torrente sanguíneo para llegar a diferentes órganos y tejidos, indicándoles qué hacer y cuándo hacerlo. A diferencia del sistema nervioso, que envía señales rápidas y eléctricas, el sistema endocrino actúa de forma más lenta pero duradera. Gracias a él, el cuerpo puede mantener un equilibrio interno llamado homeostasis, que es esencial para la vida. Principales glándulas endocrinas y sus funciones: Hipotálamo: Está en el cerebro y conecta el sistema nervioso con el endocrino. Controla a la hipófisis y regula funciones como el sueño, la temperatura corporal y el hambre. Hipófisis (o glándula pituitaria): Es conocida como la "glándula maestra" porque regula a otras glándulas. Produce horm...

El enlace químico y covalente

Imagen
El enlace químico covalente entre dos átomos en una molécula es resultado de la atracción electrostática entre las partículas con carga eléctrica opuesta que los conforma. En la formación de este enlace participan los núcleos atómicos con carga positiva y los electrones de valencia con carga negativa. Es importante tener presente que, para un enlace químico se forme, entre los átomos de los elementos que se enlazan debe haber una fuerza de atracción neta. En la formación de un enlace covalente se necesita al menos dos electrones de valencia para tener una fuerza de atracción neta entre los átomos. Un electrón de valencia no es suficiente para traer en forma simultánea los núcleos atómicos de los átomos que interactúan. Algunos átomos se enlazan gracias a la interacción de más de dos electrones de valencia; por ejemplo, un átomo de carbono y uno de oxígeno pueden enlazarse mediante lo que se denomina enlace doble, en el que cuatro electrones se comparten. En la fórmula es...